Archena impulsa junto a Abarán, Ricote y Ojós un proyecto turístico-gastronómico conjunto denominado ‘Raíces del Valle’

El objetivo es dar a conocer la riqueza culinaria y cultural de cada municipio, al tiempo que fortalecer la imagen del Valle de Ricote como un destino turístico integral

Patricia Fernández: “Este proyecto suma, multiplica y posiciona al Valle de Ricote como un enclave turístico imprescindible para este verano”

La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, çha presentado este lunes “Raíces del Valle”, una feria gastronómica que convertirá cada jueves de julio los Jardines del Museo de Archena en el epicentro del sabor, la cultura y el turismo del Valle de Ricote. Este ciclo de cenas temáticas no solo destacará la riqueza culinaria de la zona, sino que servirá como escaparate de los municipios participantes —Archena, Abarán, Ojós y Ricote—, mostrando sus tradiciones, productos locales y propuestas turísticas en un entorno inigualable junto a la ribera del río Segura.

Archena inaugurará esta feria el próximo 3 de julio con el menú “Archena Paraíso Termal”, elaborado exclusivamente con productos locales de alta calidad. La alcaldesa ha agradecido la implicación de los comercios y empresas locales, destacando su compromiso y autenticidad, así como la colaboración de la empresa IPub en el diseño de los menús. Con música en directo y una cuidada ambientación, “Raíces del Valle” se presenta como una experiencia gastronómica única que celebra la identidad del territorio y la unión de sus pueblos.

Los municipios de Archena, Abarán, Ricote y Ojós han puesto en marcha una ambiciosa iniciativa conjunta para promocionar el turismo gastronómico del Valle de Ricote, y que se enmarca dentro de la programación estival “Este verano, elige Archena”.

El proyecto consiste en una serie de jornadas gastronómicas semanales en las que, cada jueves del mes de julio, uno de los cuatro municipios participantes será el protagonista. Durante la velada, se ofrecerá al público un menú elaborado con los platos más típicos y representativos del municipio correspondiente, que elaborará el restaurante ubicado en los jardines del museo.

El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer la riqueza culinaria y cultural de cada municipio, al mismo tiempo que se fortalece la imagen del Valle de Ricote como un destino turístico integral, cercano, accesible y con una identidad única.

Han acompañado en la presentación a la alcaldesa de Archena los alcaldes de Ojós y Ricote y el primer teniente de alcalde de Abarán. Fernández ha destacado la importancia de esta colaboración intermunicipal, "la poca distancia que nos separa es una gran ventaja para trabajar unidos. Este proyecto suma, multiplica y posiciona al Valle de Ricote como un enclave turístico imprescindible para este verano”.

La programación “Este verano, elige Archena” incluye además conciertos, actividades culturales, deportivas y familiares, y este proyecto gastronómico conjunto refuerza la apuesta del municipio por ofrecer una oferta veraniega completa y de calidad, tanto para vecinos como para visitantes.

“Este ciclo gastronómico no solo resalta los sabores y productos locales, sino también la colaboración institucional y la voluntad de seguir creciendo juntos como destino turístico de referencia en la Región de Murcia”, ha concluido la alcaldesa de Archena.

Noticias de Archena

El 4 de octubre, Archena vuelve a citarse con su media maratón, 10K y 5K

La gran novedad de esta edición es la inclusión de una categoría específica para personas con discapacidad

La inversión regional asciende a 5,3 millones de euros y contempla una ampliación de más de 1.900 metros cuadrados

El consejero de Salud y la alcaldesa presentaron el anteproyecto de esta obra, que suma una inversión de 5,3 millones de euros

La procesión recorrió las principales calles de la ciudad donde autoridades civiles y militares transitaron en torno a las ya tradicionales alfombras de sal que solo la carroza del Santísimo está autorizada a pisar

Más de 4.000 personas arropan a la Virgen de la Salud desde la ermita del Balneario hasta la plaza Juan Pablo II donde se ofició una misa de campaña y la tradicional ofrenda floral

Patricia Fernández: ""Acciones que normalizan la inclusión y la accesibilidad universal en cada actividad puesta en marcha por el Ayuntamiento""