Archena duplicará la capacidad de su centro de salud e incorporará un nuevo Servicio de Urgencias

La inversión regional asciende a 5,3 millones de euros y contempla una ampliación de más de 1.900 metros cuadrados

l centro de salud de Archena experimentará una transformación integral que permitirá duplicar su superficie actual, alcanzando los 4.162 metros cuadrados frente a los 2.250 actuales. Además, se construirá un nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), mejorando de forma significativa la atención sanitaria tanto para los vecinos de Archena como de los municipios colindantes.

El anteproyecto de esta actuación ha sido presentado hoy por el consejero de Salud, Juan José Pedreño, y la alcaldesa de Archena, Patricia Fernández. La intervención se enmarca en la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria 2023-2026 (EMAP), y supondrá una inversión por parte del Gobierno regional de 5,3 millones de euros.

La alcaldesa, Patricia Fernández, ha calificado esta obra como "una apuesta firme por la sanidad pública de calidad", y ha remarcado que "este proyecto no solo mejora los espacios, también mejora la vida de nuestros vecinos. Es un antes y un después en la atención sanitaria de Archena, con más profesionales, más recursos y un entorno moderno y funcional".

Dos fases de actuación

La actuación se desarrollará en dos fases. La primera contempla la construcción de un nuevo edificio sobre un solar adyacente cedido por el Ayuntamiento, donde se ubicará el nuevo SUAP en planta baja, además de dos plantas con ocho consultas por cada una. Posteriormente, se acometerá la reforma integral del edificio actual, reorganizando completamente sus espacios.

Con esta ampliación, el centro de salud contará con 21 consultas médicas frente a las 9 actuales, 11 consultas de enfermería (ahora hay 6), 5 de pediatría (antes 3) y 4 consultas de enfermería pediátrica (duplicando las actuales 2). Además, se habilitarán nuevos espacios como una sala de técnicas diagnósticas especiales, 5 salas de extracciones (actualmente hay 3), una consulta más para odontología, una para trabajo social y 4 consultas polivalentes de reserva.

También se ampliará la sala de fisioterapia, que incorporará 4 boxes, y se construirán una nueva sala de esterilización y aseos adaptados para personas ostomizadas.

La zona básica de salud de Archena da cobertura a cerca de 26.500 tarjetas sanitarias, de las que 19.500 corresponden al centro principal. En la actualidad, este cuenta con 15 médicos de familia, 3 pediatras, 12 enfermeras, 10 auxiliares administrativos, una matrona, una trabajadora social y un técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Además, los consultorios de La Algaida, Villanueva, Ricote, Ojós y Ulea complementan la atención sanitaria de la comarca.

Desde el Ayuntamiento, se ha destacado que esta mejora estructural y de recursos asistenciales permitirá responder con mayor eficacia al incremento de población y garantizar una atención más ágil y personalizada.

"Con esta ampliación, Archena se sitúa a la vanguardia en infraestructuras sanitarias de la Región de Murcia. Nuestro compromiso con la salud es firme y seguiremos trabajando para que nuestros vecinos cuenten con los mejores servicios posibles", ha afirmado la alcaldesa.

Esta actuación es una muestra del esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de Archena y el Gobierno regional para reforzar el sistema de Atención Primaria y adaptar sus recursos a las necesidades actuales y futuras de la población.

Noticias de Archena

El objetivo es dar a conocer la riqueza culinaria y cultural de cada municipio, al tiempo que fortalecer la imagen del Valle de Ricote como un destino turístico integral

El 4 de octubre, Archena vuelve a citarse con su media maratón, 10K y 5K

La gran novedad de esta edición es la inclusión de una categoría específica para personas con discapacidad

El consejero de Salud y la alcaldesa presentaron el anteproyecto de esta obra, que suma una inversión de 5,3 millones de euros

La procesión recorrió las principales calles de la ciudad donde autoridades civiles y militares transitaron en torno a las ya tradicionales alfombras de sal que solo la carroza del Santísimo está autorizada a pisar

Más de 4.000 personas arropan a la Virgen de la Salud desde la ermita del Balneario hasta la plaza Juan Pablo II donde se ofició una misa de campaña y la tradicional ofrenda floral

Patricia Fernández: ""Acciones que normalizan la inclusión y la accesibilidad universal en cada actividad puesta en marcha por el Ayuntamiento""