Patricia Fernández recoge el distintivo nacional 'Sendero Azul' para el Paseo Ribereño de Archena

Un reconocimiento medioambiental que ha sido entregado en el municipio madrileño de Las Rozas y que según afirmó la alcaldesa "consolida nuestro compromiso con la calidad turística"

Manifestó que "Archena cuenta con este tipo de reconocimientos a un entorno natural que hemos sabido proteger y poner en valor mediante un desarrollo turístico sostenible y responsable"

La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández recogió esta mañana el prestigioso distintivo nacional 'Sendero Azul' para el Paseo Ribereño de Archena. Un reconocimiento que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y que avala la calidad de este espacio natural de más de 2 km, que bordea gran parte del cauce del Río Segura a su paso por la ciudad. A lo largo del recorrido, se puede disfrutar de varios espacios recreativos para los más pequeños, así como de zonas de convivencia familiar donde el atractivo principal es una playa fluvial a orillas de dicho Paseo.

Al acto, que se celebró en el municipio madrileño de Las Rozas, y que estuvo presidido por el alcalde de la localidad, José de la Uz y el presidente de ADEAC, José Ramón Alonso. Asistió también el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Archena, Mario Alcaraz.

Patricia Fernández afirmó tras la recogida del distintivo que "es una muestra del trabajo llevado a cabo por el Ayuntamiento de Archena, una apuesta por el turismo como punta de lanza del futuro de nuestra ciudad, por el que seguiremos apostando, incrementando los estándares de calidad de la oferta turística"

"Con este galardón nuestro Paseo Ribereño se posiciona entre los mejores a nivel nacional; con este sello consolidamos nuestro compromiso con la calidad turística medioambiental" reconoció Fernández quien celebró que "nuestro destino cuente con este tipo de reconocimientos a un entorno natural inigualable que además hemos sabido proteger y poner en valor mediante un desarrollo turístico sostenible y responsable".

Cabe recordar que el número de Senderos Azules galardonados en 2024 asciende a 128, con 30 nuevos senderos y una red que roza los 860 kilómetros. Los Senderos Azules están presentes en 115 municipios de 21 provincias y 11 Comunidades Autónomas. Entre los criterios que definen la obtención del distintivo, se consideran aspectos como las características del propio sendero (longitud, trazado o tipos de firme, entre otras); la presencia de paneles de información, señalética e infraestructuras para la gestión de los residuos, etcétera; la conservación y gestión del patrimonio natural y cultural (presencia de hábitats naturales y promoción del sendero); así como la accesibilidad, la movilidad o el desarrollo de actividades de educación ambiental.

Archena distinguida entre los nueve municipios de la Región, elegidos

Hay que señalar que la Bandera Senderos Azules, una iniciativa pionera ADEAC, está vinculada a las reconocidas Banderas Azules de los litorales españoles. Este programa tiene como objetivo convertir los senderos de nuestro país en entornos respetuosos, resilientes y sostenibles, fomentando el desarrollo de actividades recreativas, deportivas y turísticas de manera sostenible.

El jurado de Senderos Azules, compuesto por expertos de diversas regiones de España, ha evaluado rigurosamente criterios como la longitud y anchura del sendero, estado del suelo, accesibilidad, eficiencia energética y el cuidado del entorno.

Noticias de Archena

Más de 10 millones de euros en 11 proyectos estratégicos vinculados al turismo, la sostenibilidad, el comercio y al ámbito educativo y social

El Ayuntamiento se fija como objetivo avanzar hacia el pago al contado a proveedores

Con capacidad para 9 plazas cuenta con una rampa motorizada diseñada para facilitar el acceso a personas usuarias de sillas de ruedas

El municipio despide con éxito este programa estrella que han disfrutado cientos de personas consolidándose como reclamo turístico y de ocio veraniego