La Fiscalía ARCHIVA la denuncia del PSOE contra la Alcaldesa sobre el Vivero de Empresas

La Fiscalía General de la Región de Murcia ha archivado la denuncia presentada por el PSOE de Archena, en abril del pasado año, contra el proyecto de ejecución del Vivero de Empresas de Archena cuya construcción está finalizada en la actualidad. Según la Fiscalía, en su escrito remitido a la Alcaldesa, dice literalmente: "se ha procedido el archivo de las citadas diligencias de investigación".

Según Patricia Fernández, Alcaldesa de Archena, "con el archivo de esta denuncia se demuestra nuevamente la legalidad y transparencia en la gestión municipal frente a la persecución política del PSOE de Archena, quien lleva denunciando desde hace años a los diferentes alcaldes y cuyo resultado siempre ha sido el archivo de todas y cada una de las denunciadas presentadas".

Las obras del Vivero de Empresas están actualmente finalizadas y cuyo importe total ha ascendido a más de 350.000 euros. Esta nueva infraestructura podrá albergar a un total de 20 empresas vinculadas al carácter innovador, medioambiental y de implementación de las nuevas tecnologías.

El Vivero de Empresas busca reducir el desempleo juvenil facilitando su salida laboral, a través del emprendimiento y evitando la búsqueda laboral fuera de la Región de Murcia.

Noticias de Archena

El Ayuntamiento se fija como objetivo avanzar hacia el pago al contado a proveedores

Con capacidad para 9 plazas cuenta con una rampa motorizada diseñada para facilitar el acceso a personas usuarias de sillas de ruedas

El municipio despide con éxito este programa estrella que han disfrutado cientos de personas consolidándose como reclamo turístico y de ocio veraniego

Esta actuación enmarcada en el Plan de Obras y Servicios de la Comunidad Autónoma que asciende a 389.000 euros

Los proyectos forman parte del Plan de Obras y Servicios, dotado con un presupuesto de 389.000 euros, lo que supone un incremento del 31 por ciento

Patricia Fernández visita la empresa especializada en uva de mesa sin semillas que ha incorporado a 18 personas con discapacidad en su almacén del municipio