Inaugurada la sede museo de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la zona del Pago del Barranco

El Ayuntamiento concede a una ayuda de 15.000 euros al Cabildo de Cofradías y Hermandades para actos y desfiles de Semana Santa

Tras la misa de clausura del tríduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno, los integrantes de esta hermandad iniciaban la jornada festiva de ayer con el traslado de su titular y la inauguración de la sede museo de la hermandad.

Numerosos cofrades, estantes y nazarenos de otras cofradías acompañaron al 'Nazareno' desde la iglesia de San Juan Bautista que se celebró el último acto del tríduo hasta su nueva sede, en la zona denominada Pago del Barranco.

El acto de la inauguración estuvo presidido por la Alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, y Federico García Izquierdo, Director general de Desarrollo Rural, de la Consejería de Agricultura, y responsable del Programa Leader en la Región, entidad que ha subvencionado las obras de este museo. Estuvieron acompañados también por el presidente de la hermandad, Alfonso García Gómez, y  realizó la bendición, el párroco de San Juan Bautista y consiliario de la Semana Santa, Alfonso Alburquerque, al que acompañaban los sacerdotes Felipe Tomás, recientemente nombrado por el Papa Misionero de la Misericordia y el mozambiqueño Francisco Matías.

El edificio que alberga el museo ha sido construido para tal efecto en una superficie de 250 metros cuadrados, situado en la zona denominada Pago del Barranco, en concreto en la calle Viriato, consta de dos plantas y un sótano, y alberga los tronos, imágenes y distintos trajes utilizados por la cofradía de los "Moraos" y de la Centuria Romana desde hace ya bastantes décadas.

El presupuesto de construcción ha estado cercano a los 200.000 euros, subvencionado en su mayor parte por los fondos del programa ‘Leader', con financiación del fondo FEADER (en el que participa la Comunidad y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), pertenece al Grupo de Acción Local GARI Vega del Segura, con la colaboración de la Dirección General de Regadíos y Desarrollo Rural de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.

La Semana Santa de Archena, con una tradición que se remonta a los siglos XVI y XVII, fue declarada de Interés Turístico Regional en 1995. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fundada en 1744, es la más antigua y numerosa de la localidad, con 300 cofrades.

El Ayuntamiento concede a una ayuda de 15.000 euros al Cabildo de Cofradías y Hermandades para actos y desfiles de Semana Santa

La Alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, ha firmado esta mañana con el Presidente del Cabildo Superior de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Archena, Pedro Prieto, un convenio de colaboración por el cual la institución local le abonará 15.000 euros al cabildo para ayudar a organizar y coordinar tanto los actos como los desfiles procesionales de esta próxima Semana Santa de Archena.

Son 12 las cofradías y hermandades de que se compone el Cabildo Superior que sacan a la calles 11 cortejos procesionales desde el Viernes de Dolores hasta el último día del Domingo de Resurrección, prácticamente todos los días pasionales y de gloria de que se compone la Semana Santa.

La Semana Santa de Archena tiene una tradición que se remonta a los siglos XVI y XVII. Fue declarada de Interés Turístico Regional en 1995. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fundada en 1744, es la más antigua y numerosa de la localidad, con 300 cofrades. 

Noticias de Archena

El Ayuntamiento se fija como objetivo avanzar hacia el pago al contado a proveedores

Con capacidad para 9 plazas cuenta con una rampa motorizada diseñada para facilitar el acceso a personas usuarias de sillas de ruedas

El municipio despide con éxito este programa estrella que han disfrutado cientos de personas consolidándose como reclamo turístico y de ocio veraniego

Esta actuación enmarcada en el Plan de Obras y Servicios de la Comunidad Autónoma que asciende a 389.000 euros

Los proyectos forman parte del Plan de Obras y Servicios, dotado con un presupuesto de 389.000 euros, lo que supone un incremento del 31 por ciento

Patricia Fernández visita la empresa especializada en uva de mesa sin semillas que ha incorporado a 18 personas con discapacidad en su almacén del municipio