Un guardia civil entrará en prisión por una discusión con el jefe

"Los corruptos, en la calle; y los trabajadores honrados a la cárcel", denuncian desde AUGC

Un hombre que no ha robado, ni estafado, ni agredido a nadie pasará los próximos meses de su vida privado de libertad. Su delito, haber discutido con el jefe. En pleno siglo XXI, el anacronismo de la aplicación del Código Penal Militar a los trabajadores de la Guardia Civil va a provocar, una vez más, una injusticia impropia de un país democrático y un Estado de derecho.

Sergio, guardia civil con doce años de servicio y un historial intachable, ingresará mañana jueves en el penal militar de Alcalá Meco para cumplir una condena de cuatro meses. Su crimen es el mismo que cualquiera puede cometer en un mal día en la oficina: tener unas palabras con un superior. Ayer lunes se le notificaba en el Juzgado Togado Militar 14 de Cartagena el ingreso en un penal militar antes de 72 horas.

Ésta es la consecuencia de que los trabajadores de la Guardia Civil continúen sujetos al Código Penal Militar, un sistema que actúa sobre los guardias civiles como un mecanismo represor en su relación laboral respecto a sus mandos, dado que les impide el acceso a una justicia independiente al proceder los dictámenes directamente desde el poder ejecutivo.

Esto da lugar a sentencias absolutamente desproporcionadas, como la que ahora condena a Sergio, y que provoca que una situación que en cualquier otro ámbito no sería considerada ni una falta administrativa, en este caso determine el encarcelamiento de un joven padre de familia honrado dedicado en su trabajo a velar por la seguridad de los ciudadanos. Una condena, además, ante la que no caben beneficios penitenciarios que sí se aplicarían con la justicia ordinaria, como, por ejemplo, la no ejecución de la pena en caso de no contar con antecedentes y ser ésta inferior a dos años.

Sergio, casado y con una hija a punto de cumplir los dos años, ingresó en el Cuerpo en 2002, y en la actualidad se encuentra destinado en el puesto de la localidad murciana de Archena, después de haber trabajado durante cuatro años en la Comandancia de Guipúzcoa, donde tuvieron lugar los hechos por los que ahora ha sido castigado tan abusivamente.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado de forma reiterada la aplicación del Código Penal Militar en la Guardia Civil, una cuestión que genera hechos tan difíciles de asumir por parte de la sociedad española como que, mientras que los corruptos que han saqueado las arcas públicas se paseen tranquilamente por la calle, haya servidores públicos que deban entrar en un penal militar por haber mantenido una discusión en su trabajo.

Para AUGC, esta situación supone otro recorte de derechos, un cúmulo de errores y de dejación de funciones por parte de la Administración, que permite que un guardia civil 

Noticias de Archena

El Ayuntamiento se fija como objetivo avanzar hacia el pago al contado a proveedores

Con capacidad para 9 plazas cuenta con una rampa motorizada diseñada para facilitar el acceso a personas usuarias de sillas de ruedas

El municipio despide con éxito este programa estrella que han disfrutado cientos de personas consolidándose como reclamo turístico y de ocio veraniego

Esta actuación enmarcada en el Plan de Obras y Servicios de la Comunidad Autónoma que asciende a 389.000 euros

Los proyectos forman parte del Plan de Obras y Servicios, dotado con un presupuesto de 389.000 euros, lo que supone un incremento del 31 por ciento

Patricia Fernández visita la empresa especializada en uva de mesa sin semillas que ha incorporado a 18 personas con discapacidad en su almacén del municipio