El 'Virgen de la Salud' sigue cosechando éxitos fuera de las fronteras regionales

El Grupo Folklórico de Archena "Virgen de la Salud" participó días pasados en Asturias, en el Festival Internacional de Folklore de Pola de Siero, junto a grupos de Turquía, Senegal, México, La Rioja, Toledo y Asturias.

Al grupo, lo acompañó una representación del Ayuntamiento, en concreto los Concejales de Cultura y Festejos, Magdalena Ortiz y Fulgencio García, respectivamente.

El grupo lució dos tipos de vestuario, en la presentación y recepción del festival. Por la mañana vistió el traje de lujo, que fue muy agasajado por todos los asistentes y por los propios grupos extranjeros y españoles; y para la sesión de festival de la noche, trajes rodaos las mujeres y zaragüel con negrilla los hombres.

La viveza de los bailes de los archeneros fueron muy aplaudidos y comentados por todos los asistentes que se dieron cita en un auditorio grande y repleto de público.

En la clausura del festival, el Ayuntamiento de Archena también fue protagonista, ya que el Alcalde del Concejo de Siero, antes de terminar el festival, llamó al escenario a la representación municipal archenera, única y exclusivamente de todos los asistentes, y le hicieron entrega de unas cerámicas típicas de la zona, agradeciendo su presencia y del buen hacer de su grupo folclórico.

Noticias de Archena

El Ayuntamiento se fija como objetivo avanzar hacia el pago al contado a proveedores

Con capacidad para 9 plazas cuenta con una rampa motorizada diseñada para facilitar el acceso a personas usuarias de sillas de ruedas

El municipio despide con éxito este programa estrella que han disfrutado cientos de personas consolidándose como reclamo turístico y de ocio veraniego

Esta actuación enmarcada en el Plan de Obras y Servicios de la Comunidad Autónoma que asciende a 389.000 euros

Los proyectos forman parte del Plan de Obras y Servicios, dotado con un presupuesto de 389.000 euros, lo que supone un incremento del 31 por ciento

Patricia Fernández visita la empresa especializada en uva de mesa sin semillas que ha incorporado a 18 personas con discapacidad en su almacén del municipio