Tres niños saharauis acogerán este año las familias archeneras siguiendo con el Programa 'Vacaciones en Paz'

La Alcaldesa de Archena, Patricia Fernández López, y los Concejales Andrés Rodríguez, Francisco Pérez y Fulgencio García recibieron en un acto oficial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Archena a los tres niños y niñas saharauis que estos próximos meses de verano van a estar residiendo con familias archeneras y una de Ceutí, dentro del programa 'Vacaciones en paz', que todos los años organiza el colectivo Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Archena.

Como en años anteriores, los niños tendrán baños en la Piscina Municipal y otras actividades, así como una fiesta despedida antes de septiembre, dentro del municipio. Los niños saharauis también pasarán los correspondientes exámenes médicos para controlar su estado de salud actual.

El Ayuntamiento de Archena les obsequió a cada uno de estos niños con material escolar y algunos libros de lectura.

Esta es la cuarta ocasión, como colectivo legalmente constituido, que la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Archena ha organizado este encuentro de niños saharauis, aunque algunas de estas familias llevan ya ocho años acogiendo niños de este país africano.

Los niños que estarán en Archena son Mauna, de 12 años, Baibaha, de 10 años, y Embarcas, de 9 años. 

Noticias de Archena

El Ayuntamiento se fija como objetivo avanzar hacia el pago al contado a proveedores

Con capacidad para 9 plazas cuenta con una rampa motorizada diseñada para facilitar el acceso a personas usuarias de sillas de ruedas

El municipio despide con éxito este programa estrella que han disfrutado cientos de personas consolidándose como reclamo turístico y de ocio veraniego

Esta actuación enmarcada en el Plan de Obras y Servicios de la Comunidad Autónoma que asciende a 389.000 euros

Los proyectos forman parte del Plan de Obras y Servicios, dotado con un presupuesto de 389.000 euros, lo que supone un incremento del 31 por ciento

Patricia Fernández visita la empresa especializada en uva de mesa sin semillas que ha incorporado a 18 personas con discapacidad en su almacén del municipio