Reorganizados los aparcamientos en superficie de las plazas Príncipe e Iglesia, en pleno corazón del casco histórico

La Concejalía de Movilidad y Conservación Urbana ha puesto en marcha la primera fase de la señalización horizontal y vertical del Casco Histórico de Archena con la reorganización de los aparcamientos en superficie de las plazas del Príncipe y de la Iglesia, en pleno corazón de este casco histórico archenero.

Se trata de la señalización horizontal de estas zonas para ordenar las plazas de aparcamientos que quedan en las superficies después de las remodelaciones de estas vías urbanas. Tras la nueva señalización horizontal, se han podido disponer en estas dos plazas 80 aparcamientos, principalmente de turismos.

Esta es, según el titular municipal del área, Máximo Gomariz, una primera etapa de lo que será una defiinitiva y moderna reubicación de la señalización horizontal y vertical de más de sesenta calles que componen el casco histórico. La campaña consiste en reordenar y modernizar tanto los aparcamientos en superficie como la circulación por esta zona, la más comercial y peatonal del municipio. Las señales verticales que se instalarán en estas calles, también a juicio del concejal titular, serán modernas y funcionales de tipo Mediterráneo, muy similares a las que existen en la carretera del Balneario.

Noticias de Archena

El Ayuntamiento se fija como objetivo avanzar hacia el pago al contado a proveedores

Con capacidad para 9 plazas cuenta con una rampa motorizada diseñada para facilitar el acceso a personas usuarias de sillas de ruedas

El municipio despide con éxito este programa estrella que han disfrutado cientos de personas consolidándose como reclamo turístico y de ocio veraniego

Esta actuación enmarcada en el Plan de Obras y Servicios de la Comunidad Autónoma que asciende a 389.000 euros

Los proyectos forman parte del Plan de Obras y Servicios, dotado con un presupuesto de 389.000 euros, lo que supone un incremento del 31 por ciento

Patricia Fernández visita la empresa especializada en uva de mesa sin semillas que ha incorporado a 18 personas con discapacidad en su almacén del municipio