l Museo de Archena acoge desde el 3 de octubre la exposición "Distorsión visual", una propuesta del artista Santos Bastida comisariada por Ana Gama, que podrá visitarse hasta el 30 de noviembre con la colaboración de la concejalía de Cultura. La concejal de Turismo, Isabel María Martínez fue la encargada de inaugurar la muestra que tiene entrada libre para el público.
La edil destacó el valor cultural y simbólico que supone acoger esta exposición en Archena, "esta muestra refuerza nuestro compromiso con la cultura contemporánea y convierte al Museo de Archena en un espacio vivo, abierto a la experimentación y al diálogo entre artistas y visitantes. La obra de Santos Bastida aporta una energía única que conecta con la vitalidad de nuestra ciudad y con el espíritu creativo que queremos seguir impulsando desde el área de Cultura y Turismo."
La exposición invita a sumergirse en un recorrido sensorial y cambiante, donde la materia, la memoria y la emoción se entrelazan en un continuo movimiento. Cada instalación, cuadro o gesto vibra más allá del soporte, proponiendo un arte que no se detiene y que se expande en diálogo con quienes lo habitan.
Santos Bastida explora la paradoja y la continuidad disfrazada de diferencia, de ahí sus palabras, "nada se parece, todo es igual. Nada se repite, todo es lo mismo. Nada es distinto, todo es instinto."
Su obra convierte lo cotidiano en un lenguaje artístico propio, donde las referencias a figuras como Joseph Beuys, Ana Mendieta, Yayoi Kusama o Ai Weiwei actúan como detonantes creativos y no como repeticiones.
"Distorsión visual" no busca respuestas fáciles: abre un campo de experiencias donde el visitante puede reconocerse en lo extraño y vibrar con lo común. Es una celebración del exceso, la alegría y la pasión, una propuesta que rompe límites y revela un arte que se mueve, se renueva y resiste al vacío.
Con esta exposición, el Museo de Archena y Santos Bastida invitan a un viaje expandido y vital, un arte que late, dialoga y nos recuerda que la creatividad no tiene fin.
Biografía Santos Bastida
Formado en la Escuela Taller de Cehegín entre 1987 y 1990. Artista autodidacta y polifacético, desarrolla un lenguaje personal influido por los ismos y el Pop Art del siglo XX, así como por corrientes contemporáneas. Su obra abarca escultura, pintura, diseño gráfico,modelado, cerámica y textil.
En 1990 fue seleccionado y premiado en el certamen Murcia Joven con la obra escultórica 'Polución hidráulica'.
Las obras de Bastida se sitúan en un universo singular, donde el Pop y la psicodelia se entrelazan con el surrealismo y el ensueño fantástico. Sus composiciones, cargadas de color, formas abstractas y un punto provocador, trascienden lo lúdico para celebrar la vida, la diversidad y la imaginación, construyendo un mundo genuino que invita a mirar más allá de lo establecido.