El Ayuntamiento de Archena ha puesto en marcha, desde el pasado 17 de septiembre, la obra "Limpieza y conservación de caminos rurales. Mejora de espacios naturales fluviales y zonas degradadas en el exterior del núcleo urbano", en el marco del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2025 (S.E.P.E. Consejos Comarcales de Empleo), convocado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Este programa de colaboración entre el SEPE y las corporaciones locales tiene como finalidad la contratación de trabajadores desempleados del ámbito agrario para la ejecución de proyectos de interés general y social. En el caso de Archena, se han incorporado 31 trabajadores agrícolas desempleados del municipio, contratados al 100% de la jornada laboral durante tres meses, con un coste salarial financiado íntegramente por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Alcance de las actuaciones
El proyecto contempla una amplia variedad de trabajos que afectan a diferentes enclaves rurales y naturales del término municipal, con el propósito de mejorar la salubridad, la accesibilidad y la seguridad de los vecinos, así como reforzar la conservación del entorno.
Las actuaciones previstas incluyen:
Mantenimiento y limpieza de caminos rurales, entre ellos el sendero de la Calera (donde se eliminarán cañas y malas hierbas y se reforzarán motas para evitar la desaparición del sendero) y el camino de los Altos (donde se procederá a retirar hierbas y matas para mejorar el tránsito).
Recuperación de zonas degradadas en distintos puntos: viviendas sociales de La Algaida, inmediaciones del IES Pedro Guillén, Barrio Sanatorio, entrada al municipio por la variante de los Polvorines, zonas verdes junto a la MU-530, el Paseo Fluvial del Río Segura (desde el Balneario hasta el canal en La Algaida) y la zona de pesca de El Otro Lao.
Limpieza y traslado de residuos a vertedero, especialmente basuras y materiales inertes que afectan a la estética y la seguridad de estas áreas.
Tareas de conservación ambiental, como la siembra y riego manual de especies vegetales resistentes a la sequía, la aplicación de herbicidas e insecticidas para el control de plagas, y la eliminación controlada de rastrojos con fines preventivos frente a incendios.
Mejora de las zonas de paseo ribereño, donde el crecimiento de cañas y malas hierbas invade aceras y caminos, lo que puede ocasionar problemas de seguridad para los usuarios. Estas áreas son cada vez más utilizadas por la ciudadanía para actividades deportivas al aire libre como caminar, correr o montar en bicicleta.
Beneficios sociales y ambientales
La ejecución de este proyecto tiene un doble impacto positivo: por un lado, contribuye a la inserción laboral de desempleados agrarios en el municipio, ofreciendo empleo y formación práctica en el ámbito de la conservación ambiental; por otro, permite la puesta en valor de espacios naturales y rurales que, además de mejorar la imagen de Archena, incrementan la seguridad y el bienestar de los vecinos.
El Ayuntamiento de Archena subraya que la colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal, a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario, supone un instrumento eficaz de dinamización económica, cohesión social y sostenibilidad ambiental para el municipio.
Con estas actuaciones, Archena refuerza su compromiso con la mejora del entorno natural y rural, favoreciendo un modelo de desarrollo que combina la preservación del patrimonio natural con la creación de oportunidades laborales para la población local.