Desfile Moros y Cristianos Archena

Los Moros y Cristianos de Archena deslumbran con miles de asistentes al 'Desfile Parada'

La alcaldesa, Patricia Fernández, desfiló con la Kábila mora de los Almohades

El espectáculo vuelve a asombrar al numeroso público con nuevos atuendos y bailes destacando por su capacidad innovadora sin perder su esencia histórica

Los Moros y Cristianos de Archena deslumbraron con miles de personas que vieron el 'Desfile Parada' por las distintas calles que recorrieron las kábilas y mesnadas que sacaron sus mejores galas inundando la ciudad de color, música, vistosidad e historia.

La alcaldesa de Archena Patricia Fernández y el concejal de Festejos, Damián Pagán, como es tradición, participaron en el cortejo, y lo hicieron, con una de las kábilas moras, en concreto, la de Almohades.

Este año, que ya cumple la XVII edición de la fiesta en honor a los patronos Corpus Christi y Virgen de la Salud, se han incorporado tres importantes novedades.

Por un lado, una nueva kábila mora, Almorávides, que ya suman cinco en el bando moro y por otro, la nueva embajada mora, que obligó a ciudadanos y festeros, en general a participar de forma activa en una representación teatral itinerante que se puso en escena a lo largo de cinco escenarios por distintas plazas y calles de la ciudad.

Este año, también se ha unido la 'Escuadra de Zíngaras' que participaron en el acto de inauguración del Campamento Medieval y en la mañana de hoy, y que está compuesto únicamente por mujeres festeras de ambos bandos.

El desfile de Moros y Cristianos en Archena destaca por su capacidad de innovar sin perder su esencia histórica. Este evento es un ejemplo brillante de cómo las tradiciones pueden evolucionar y seguir siendo relevantes, atractivas y significativas para las nuevas generaciones.

Según afirmó la alcaldesa minutos antes de desfilar "es una celebración que ha ganado popularidad y reconocimiento en los últimos años por su singularidad y fervor" y añadió "atrae a numerosos turistas que aportan un valor añadido a la economía local, sobre todo de la hostelería".

Hay que señalar que entre los actos que prepara la Junta Central de Moros y Cristianos el que más personal congrega es el certamen de migas, celebrado anoche, que volvió a superar todas las previsiones congregando a más de 5000 personas y 200 peñas inscritas para cocinar las famosas 'gachasmigas' en el Jardín de Villa Rías y calles adyacentes ya que el recinto del jardín se quedó pequeño para albergar a tantísima gente.

Por otra parte, cabe señalar que, mañana, continúa la fiesta en torno a los Moros y Cristianos con pasacalles festeros y, la celebración de la ofrenda de flores al patrón, el Corpus Christi, la embajada de la Carta Puebla y batalla final de Moros y Cristianos, acto con el que finalizarán estas fiestas que llenan el extenso programa de festejos de Archena, que comenzó el pasado sábado, 18 de mayo.

Noticias de Archena

Más de 10 millones de euros en 11 proyectos estratégicos vinculados al turismo, la sostenibilidad, el comercio y al ámbito educativo y social

El Ayuntamiento se fija como objetivo avanzar hacia el pago al contado a proveedores

Con capacidad para 9 plazas cuenta con una rampa motorizada diseñada para facilitar el acceso a personas usuarias de sillas de ruedas

El municipio despide con éxito este programa estrella que han disfrutado cientos de personas consolidándose como reclamo turístico y de ocio veraniego